Pintar Bajo el Mar: Arte entre Arrecifes y Encuentros Inesperados

Por Mauricio Rocha

Hace poco tuve la oportunidad de conversar con Maritza y Juan Carlos en el programa Travesía de Blu Radio, donde compartí una de las experiencias más significativas de mi carrera artística: la pintura submarina.

¿De dónde nace esta idea?

Todo comenzó con el deseo de llevar el arte a otro nivel, de sumergirme –literalmente– en un mundo que muchos admiran desde la superficie, pero pocos han podido ver con ojos tan atentos como los del arte. La pintura submarina no es nueva; de hecho, tiene más de 150 años de historia. Pero sigue siendo desconocida, incluso misteriosa para muchos. Lo que me motivó fue poder plasmar los arrecifes, capturarlos tal como son, justo en el momento en que la vida marina se despliega frente a mis ojos.

¿Es fácil pintar bajo el agua?

No se trata de pintar en condiciones extremas, como podría pensarse. La clave está en adaptar los materiales y la técnica al entorno. Trabajo con lienzos impermeabilizados y óleos elaborados con pigmentos naturales. Todo debe estar listo para una ejecución rápida, porque el tiempo está marcado por la duración del tanque de oxígeno. Es una técnica que exige concentración, velocidad y, sobre todo, una conexión profunda con el entorno.

Encuentros inesperados

Uno de los aspectos más mágicos de esta práctica es la interacción directa con la vida marina. Me han rodeado cardúmenes de peces hermosos, he nadado junto a rayas y, en una ocasión inolvidable, pasé por encima de un tiburón que, al verme, se escondió debajo de una roca. No fue un momento de temor, sino de respeto mutuo. Estábamos compartiendo el mismo espacio desde la curiosidad.

Pintar lo que se ve, sin filtros

Esta técnica no permite planificar. No llevo una imagen preconcebida ni puedo hacer un boceto previo. Bajo el agua, el arte es completamente intuitivo. Pinto lo que veo y lo que siento en ese instante. Cuento siempre con el acompañamiento de un buzo de seguridad, pero la pintura la dicto el mar. Es una entrega total al entorno, una forma de rendir homenaje a un ecosistema tan frágil como inspirador.

Arte con causa

Mi trabajo no busca solo una estética visual. Es también una invitación a reflexionar sobre la urgencia de proteger nuestros océanos, de valorar los arrecifes coralinos que hoy están en riesgo por la acción humana. Fusiono lo figurativo y el impresionismo, sí, pero también el arte con el impacto social y ambiental.


Pintar bajo el agua no es solo una técnica. Es un acto de presencia, de contemplación, de respeto. Es mirar el mundo submarino no con los ojos de un turista, sino con el alma de un artista.

Mauricio Rocha


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un artista que transforma el lienzo en un puente hacia la conciencia social y ambiental

Arte Bajo el Mar: Colores que Inspiran Conciencia