Arte Bajo el Mar: Colores que Inspiran Conciencia

La siguiente es una breve entrevista a Mauricio Rocha acerca de su más reciente proyecto artístico "Arrecifes Coralinos - Pintura Submarina"

Conoce el proyecto  "Arrecifes Coralinos - Pintura Submarina" 

Hay una pregunta que siempre le hacen a todos los artistas pero es inevitable para entender tu motivación, ¿Qué te inspira?

Pablo Picasso dijo:

"La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo"

Para mí, la inspiración no es un destello momentáneo, sino el resultado de la investigación constante. Explorar, analizar y comprender el mundo me brinda la materia prima para mis obras, permitiéndome transmitir un mensaje que resuene más allá de la imagen.

¿Qué historia de vida te trajo a este proyecto?

Cuando la pandemia detuvo el mundo, comprendimos que, mientras el virus nos amenazaba, el planeta respiraba. Mientras la ciencia buscaba una vacuna, yo encontré en el arte una tabla de salvación para la naturaleza.

La pintura submarina se convirtió en mi forma de concienciar y proteger los recursos naturales. Pinto bajo el mar, en un mundo donde la vida bulle en silencio y fragilidad. En medio del caos pandémico, entre el encierro y la incertidumbre, descubrí que la pintura submarina era una herramienta para visibilizar los arrecifes de coral, ecosistemas esenciales que enfrentan un grave peligro por la desinformación y la indiferencia.

Siguiendo las palabras de Jacques Cousteau:

"Si quieres saber cómo vive un pez, tienes que aprender a vivir como uno de ellos"

Me certifiqué como buzo y empecé a sumergirme. Durante esos 40 o 45 minutos de oxígeno bajo el agua, no busco pintar un simple retrato, sino capturar una historia, una emoción, una realidad. Mi objetivo no es solo plasmar la belleza del océano, sino también su lucha por sobrevivir.

Mauricio Rocha junto a una de sus obras de la coleeción Arrecifes Coralinos - Pintura Submarina

¿Cuáles son tus experiencias con este proyecto?

Exploración y conexión con el océano: He experimentado la biodiversidad marina en su estado natural y la he plasmado en cada obra.

Arte como herramienta de concienciación: Mis pinturas sirven para educar sobre la importancia y los peligros que enfrentan los arrecifes.

Desarrollo de una técnica sostenible: He perfeccionado un método artístico que combina el buceo con materiales ecológicos.

Exposición en escenarios de impacto: Las obras han sido presentadas en museos y exhibiciones, creando un diálogo entre arte, ciencia y conservación.

Y ¿Qué impacto ha tenido el proyecto?

  • Ha despertado el interés público por la preservación de los arrecifes.

  • Ha demostrado que el arte puede conectar la ciencia con la conciencia ambiental.

  • Ha abierto nuevas oportunidades de colaboración con expertos en conservación marina.

¿Cuál es ese propósito mayor?

El proyecto "Arrecifes Coralinos - Pintura Submarina" busca generar conciencia sobre la importancia de los arrecifes de coral a través del arte, conectando a las personas con estos ecosistemas y fomentando su protección. Sus objetivos incluyen:

  • Educar sobre la crisis ambiental que enfrentan los arrecifes y su papel en el equilibrio del planeta.

  • Inspirar un cambio cultural hacia la sostenibilidad, promoviendo acciones concretas.

  • Fomentar la conexión emocional entre el espectador y la naturaleza.

  • Demostrar que el arte es una herramienta de conservación, llevando estos paisajes a la superficie para hacerlos visibles.

En esencia, este proyecto invita a ver el océano desde una nueva perspectiva, entender su fragilidad y asumir la responsabilidad de protegerlo.

¿Qué has logrado o esperas lograr?

  1. Mayor sensibilización sobre los arrecifes: Expandir el mensaje de conservación a nivel global.

  2. Impacto educativo: Implementar programas en colegios y universidades con el arte como herramienta pedagógica.

  3. Exhibiciones internacionales: Presentar las obras en museos y galerías fuera de Colombia.

  4. Colaboraciones con entidades ambientales: Trabajar con expertos en conservación marina para fortalecer iniciativas de protección.

  5. Producción de un documental: Mostrar el proceso de pintura submarina y su impacto en el ecosistema.

  6. Incentivar a otros artistas: Promover el arte como medio de activismo ambiental.

  7. Explorar nuevas formas de arte ecológico: Utilizando materiales sostenibles e innovando en la representación de la naturaleza.

Muchas gracias Mauricio por querer dejar tu grano de arena por un mundo mejor, es algo que todos deberíamos hacer en mayor o menor medida dependiendo de nuestras limitaciones, siempre hay algo que se pueda hacer.

Este proyecto ya ha demostrado que el arte y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Su visión a futuro es aún más ambiciosa: Inspirar un cambio cultural que impulse la protección de los océanos a través del arte.

Cada aporte ayuda a seguir llevando este mensaje de arte y conciencia ambiental hasta el fondo del mar. ¡Hagamos juntos la diferencia!

📌 Instagram Arte Bajo el Mar

https://www.instagram.com/artebajoelmar?igsh=NnNoN251bnlkejZx

📌 Instagram Siete Artes Galería

https://www.instagram.com/sieteartesgaleria?igsh=MWJtODZiN3Jmazdwcw==

Juntos podemos amplificar este mensaje y preservar la belleza natural para las futuras generaciones. ¡Contamos contigo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un artista que transforma el lienzo en un puente hacia la conciencia social y ambiental

Pintar Bajo el Mar: Arte entre Arrecifes y Encuentros Inesperados