Un artista que transforma el lienzo en un puente hacia la conciencia social y ambiental
De la expresión figurativa al compromiso social
Mauricio Rocha Salgado, nacido en Bogotá en 1970, es un artista plástico cuya trayectoria es un testimonio de pasión, evolución y compromiso. Autodidacta por naturaleza, ha desarrollado un estilo que fusiona lo figurativo con el impresionismo, usando la espátula como herramienta clave para transmitir movimiento y emoción en sus obras. Su arte no solo es una expresión estética, sino un medio de comunicación y transformación social.
El arte como herramienta de cambio
Desde hace más de 25 años, Rocha ha utilizado el realismo social como un canal para dar voz a quienes más lo necesitan. Su compromiso con la educación y la concienciación lo llevó a crear el programa "Sueños NoMinados", diseñado para educar y sensibilizar a niños y adolescentes sobre los riesgos de las minas antipersonal. En colaboración con la Fundación Mi Sangre y la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), Mauricio logró convertir el arte en una herramienta de información y esperanza.
Su obra "Socorristas", creada tras el terremoto de la Ciudad de México en 2017, es un claro ejemplo de su visión humanitaria. Esta pieza, subastada para recaudar fondos en beneficio de las víctimas, consolidó su posición como un artista con impacto social. Su reconocimiento como Gestor Voluntario de la Cultura por la Organización Mundial de Artistas Integrados (OMAI) y la Asociación Cultural Arte sin Fronteras por la Paz (ASFPP) refuerza su legado en el arte social.
Explorando el arte submarino
A partir de 2018, Rocha sintió la necesidad de llevar su arte a un nuevo nivel, explorando la naturaleza desde una perspectiva más inmersiva. Su pasión por la conciencia ambiental lo llevó a formarse como buzo PADI y a desarrollar una técnica innovadora: la pintura submarina. Este desafío técnico y creativo le permitió convertir el océano en su estudio, capturando la belleza y vulnerabilidad de los arrecifes de coral con materiales ecológicos.
Hoy, su trabajo pictórico se centra en la crisis ambiental que enfrentan los arrecifes. Cada inmersión se traduce en obras cargadas de color y mensaje, que buscan sensibilizar al público sobre la importancia de estos ecosistemas. Su obra "Arrecifes Coralinos" fue galardonada como la Mejor Obra Ecológica en Cali y forma parte de la exposición itinerante "Colombia y el Medio Ambiente" de la Fundación BAT.
Una trayectoria llena de exposiciones y reconocimientos
El trabajo de Rocha ha sido exhibido en diversas exposiciones individuales y colectivas en Colombia, México, Argentina y España. Su participación en eventos internacionales y su compromiso con la educación ambiental han consolidado su posición como un referente del arte con conciencia social y ecológica.
Sé parte de la transformación
Mauricio Rocha no solo pinta paisajes submarinos, sino que también construye puentes entre el arte y la acción social. Su próxima colección se pintará en San Andrés y busca recaudar fondos para seguir concienciando sobre la protección de los arrecifes de coral.
¡Tú también puedes ser parte de este proyecto! Ayúdanos a proteger nuestros ecosistemas donando a la campaña.
Comentarios
Publicar un comentario